Seminarios

Fecha: Del 17 al 21 de julio de 2023.

Duración: 20 horas.

Formato: On line

Plataforma: Google meet: https://meet.google.com/uft-qazp-uqi 

Organizadores:

  • Dra. Laura Karina Salas Salazar
  • Mtro. Roberto Ulises Estrada Meza
  • Dr. Marco Antonio Berger García
  • Dra. Paloma Gallegos Tejeda
  • Dra. María Azucena Arellano Avelar
  • Dr. Carlos Ignacio Gutiérrez Arruti

Programa: 

Objetivo General:

Desarrollar competencias en los participantes para la planeación y gestión de la movilidad urbana sostenible, integrando un enfoque de derechos humanos que promueva la equidad, la accesibilidad y la sostenibilidad en las ciudades.

Estructura del Seminario:

Día 1: Introducción a la Movilidad Urbana Sostenible y Derechos Humanos (4 horas)

1.1 Bienvenida y presentación del seminario (30 min)
1.2 Conceptos clave de movilidad urbana sostenible (1 hora)
Definición y principios.
Desafíos actuales en las ciudades.

1.3 Enfoque de derechos humanos en la movilidad urbana (1 hora)
Acceso a la movilidad como derecho humano.
Principios de equidad, no discriminación y accesibilidad.

1.4 Impacto de la movilidad urbana en la calidad de vida y el desarrollo urbano (1.5 horas)
Salud pública, inclusión social y oportunidades económicas.
Estudios de caso internacionales.

Día 2: Marco Legal y Políticas Públicas en Movilidad Urbana Sostenible (4 horas)
2.1 Contexto internacional y normativas sobre movilidad urbana (1 hora)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Acuerdos internacionales relevantes.
2.2 Políticas públicas de movilidad urbana en América Latina (1.5 horas)
Comparación de políticas en distintos países.
Buenas prácticas y lecciones aprendidas.

2.3 El marco legal en México sobre movilidad urbana y derechos humanos (1.5 horas)
Legislación nacional y local.
Mecanismos de implementación y monitoreo.

Día 3: Herramientas para la Planeación de la Movilidad Urbana Sostenible (4 horas)
3.1 Metodologías y herramientas para la planeación urbana (1.5 horas)
Planificación integrada de transporte y uso del suelo.
Modelos de simulación y análisis de datos.

3.2 Participación ciudadana y co-creación de soluciones (1.5 horas)
Importancia de la participación inclusiva.
Técnicas para involucrar a la comunidad.

3.3 Evaluación de impacto ambiental y social en proyectos de movilidad (1 hora)
Indicadores clave y metodologías de evaluación.
Ejemplos de proyectos exitosos.

Día 4: Gestión y Operación de Sistemas de Movilidad Sostenible (4 horas)
4.1 Estrategias de gestión de la movilidad urbana (1.5 horas)

Gestión de la demanda de transporte.
Integración de modos de transporte sostenibles.

4.2 Innovaciones tecnológicas en la movilidad urbana (1 hora)
Movilidad como servicio (MaaS).
Uso de tecnologías emergentes y datos abiertos.

4.3 Financiamiento y modelos de negocio sostenibles (1.5 horas)

Fuentes de financiamiento para proyectos sostenibles.

Alianzas público-privadas.

Día 5: Desafíos y Futuro de la Movilidad Urbana Sostenible (4 horas)

5.1 Identificación de desafíos actuales y futuros en movilidad urbana (1 hora)
Cambio climático, crecimiento urbano y desigualdad.

5.2 Visión a largo plazo y prospectiva de la movilidad urbana (1.5 horas)
Escenarios futuros y planificación resiliente.

5.3 Mesa redonda y discusión final (1.5 horas)
Reflexión sobre aprendizajes del seminario.