Ivette
Flores Laffont
Consejera
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social por el CIESAS-Occidente y Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación relacionados con la movilidad urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara de los que se han generado publicaciones sobre accesibilidad y sustentabilidad social relacionadas con los sistemas de transporte en las ciudades.
Francisco Romero Pérez
Consejero
Maestro en Ciudad y Espacio Público por el ITESO y Arquitecto por la UAG. Académico del ITESO y especialista en Desarrollo Urbano y Planeación Urbana. Responsable de los primeros Planes Municipales de Desarrollo de los años 80, diseñó el primer Sistema Integrado de Transporte en Guadalajara, el Tren Eléctrico Urbano (TEU). Fundador del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte (CEIT) 1998-2013. Promotor de la Agenda de Movilidad Urbana Sustentable (AMUS) para la ZMG. Actualmente, es Coordinador de Movilidad de «Ciudad Eficiente A.C.»
Carmen Barranco Martín
Consejera
Doctora en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, Maestra en Urbanismo y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara y Arquitecta Técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha colaborado en el programa de rehabilitación de edificios del casco antiguo de Barcelona, ha sido investigadora del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco (IMTJ) y ha participado en el proyecto de ciencia básica CONACYT “La accesibilidad y el sistema de transporte en los municipios del AMG”, entre otros. Es docente en educación superior en varias instituciones e investigadora postdoctoral en la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son movilidad urbana y derecho a la ciudad, bajo el análisis de la capacidad de movilidad. Actualmente, se enfoca en la experiencia de accesibilidad cotidiana de las personas mayores en entornos metropolitanos.
Fernando
Calonge Reillo
Consejero
Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado investigaciones postdoctorales en la Universidad Veracruzana y la Universidad de Guadalajara, México. Su área de investigación se ubica en la intersección de las identidades sociales, las clases sociales y la movilidad urbana. Ha publicado numerosos trabajos, siendo los más recientes: More fear, less walking: Taking a walk in fortified housing environments in urban Mexico (Journal of Housing and the Built Environment), Travel Behaviour in contexts of security crisis (Travel Behaviour and Society), y Estratificación social y uso del transporte público en el contexto de crisis de seguridad de México (Revista de Ciencias Sociales). En la actualidad es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, México, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
Carolina
Quintana Noriega
Consejera
Arquitecta por la Universidad Iberoamericana (sub-sistema en Diseño Ambiental) y Maestra en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (Desarrollo Urbano y Regional). Candidata a Doctora en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo por el Instituto Politécnico Nacional (Hábitat y Análisis Urbano-Arquitectónico).
Cuenta con diplomados en Desarrollo de Proyectos de Inversión Inmobiliarios, en Sistemas de Información Geográfica con Software Libre y de Código Abierto y en Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Docente de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, así como de la Licenciatura en Arquitectura del Tecnológico de Monterrey. En esta última también ha impartido módulos de los diplomados para la Nueva Agenda Urbana (ONU HABITAT) y Metropolitan Landscape (Architectural Association).
Sus principales temas de investigación y áreas de desarrollo se enfocan en el análisis geo-espacial con sistemas de información geográfica para la planeación urbana y el ordenamiento territorial.
Fernando
Mijares Valle
Consejero
Ingeniero Industrial por el ITESM Guadalajara, especializado en calidad y productividad en Japón, líder en planeación urbana por el Banco Mundial-WRI. Implementó sistemas de manufactura esbelta en Siemens y Continental Automotive. Es Co-fundador de Modutram, desarrolladores del innovador sistema de transporte “Autotrén”, el cual aplica los principios de la manufactura esbelta japonesa al transporte público, para una solución disruptiva tipo “Metro flexible”, con infraestructura más económica.
Efraín
Villaseñor López
Consejero
Economista por la Universidad de Guadalajara, Científico de Datos con especialidad en análisis industrial y políticas públicas. Actualmente, es Jefe de Analica Avanzada de Marcas Globales. Estratega comprometido con trabajar por un mundo mejor.
Gilberto
Pindter Ortíz
Consejero
Maestrante en Políticas Públicas por la Universidad Anáhuac, Economista por la universidad de Guadalajara. Profesor por la Escuela Normal Superior de Jalisco. Es Profesor retirado, funcionario público retirado y observador activo del quehacer Gubernamental.
Omar
Villaseñor Carrillo
Consejero
Maestrante en Gestión de Gobiernos Locales y Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, colaboró en el diseño de políticas públicas en materia de seguridad vial en las extintas Secretarías de Vialidad y Tránsito, Movilidad de Jalisco, siendo los más significativos la Ley de Movilidad, sus Reglamentos y el diseño del “Operativo Salvando Vidas”. También participó como exponente en el primer foro de Legislación de Seguridad Vial promovido por la Organización Mundial de Salud (OMS). Su última colaboración en materia, fue ser Secretario de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano y Movilidad Municipal 2018-2021 en el Ayuntamiento de Tonalá.